sábado, 14 de noviembre de 2009

Venecia se viste de luto


Camino entre muros. Calles estrechas, rocambolescas, medievales, desorganizadas, oscuras. Han sido invadidas por los canales, dejando un aroma cerrado de humedad. La madera es putrefacta en su base pero pura en el portón. Aparentemente reina la soledad y la tristeza. Pero tiestos con flores adornan las pequeñas ventanillas; dan color a lo arcaico y te emanan su magia, la magia de la ciudad, la magia de Venecia.

Como camino a Roma, todo te lleva a la Piazza San Marco. Un cuadrilátero de arte regentado por el campanario. Desde allí se pueden ver las mejores vistas de Venecia. Tierra y agua hermanadas. El gran canal es la columna vertebral que te adentra al corazón de esta peculiar ciudad que hoy está de luto. Desde 1966 Venecia ha perdida la mitad de sus ciudadanos. De más de 120.000 personas, ahora apenas quedan 60.000 venecianos; lo que significa que están por debajo de su límite vital. Con humor celebran hoy el funeral de la ciudad. Entre las calles seguirán en procesión a un ataúd rosa, color símbolo de la isla; como sí de cualquier mortal se tratase.

Sin embargo, aquí caminante, un viajante, un soñador, fue y sigue siendo un paisano, un veneciano. Aquel que pisa las calles enrevesadas de la magia, aquel que engaña y miente y se burla del tiempo, aquel que pasa y roza la piedra con su mano, aquel que se monta en la góndola y cruza puentes como etapas en tu vida para desembocar en el mar, aquel que viaja a Venecia, es veneciano. Éste es su antídoto. Ésta es su magia. Esto es Venecia.


lunes, 9 de noviembre de 2009

El muro del autoritarismo


Veinte años han llovido desde que la aberración del Muro de Berlín fuera escombrada por los aires de libertad de una población dividida por el odio de unos y otros. El 9 de noviembre de 1989 quedará marcado en la historia como el día que acabaron los regímenes autoritarios en el mundo occidental.

Fin de la Guerra Fría, fin del comunismo soviético, un aparente derrotado y una pírrica victoria del capitalismo déspota del cual todo occidente se beneficia a costa de otros. Muchos ven airosamente la caída del muro como la caída de un régimen que jamás debió existir: el comunismo. Una ideología moralmente mejor en sus tesis, posiblemente utópica en la práctica debido a los deseos de poder de quienes gobiernan. La analogía entre dos sistemas opuestos pero igual de autoritarios es sencilla: no se alejan mucho las decapitaciones de reyes en el corazón de Europa de los asesinatos de zares en Prusia; ni los 6.000.000 de judíos asesinados cruelmente de las matanzas en el norte siberiano; ni las masas de población indefensa y hambrienta de la Alemania Nazi de los que están más allá de los Urales...Dos sistemas opuestos que confluyen con unos mismos resultados. Y en medio, un muro. Muro de piedra minado símbolo de lo autoritario.

La libertad acabó con la división de una ciudad, un país, pero sobre todo, de unas gentes. No es más monstruoso el Muro de Berlín que la franja de Gaza, la separación de Corea o la frontera entre México y Estados Unidos; muros que aun se mantienen en pie.

Desde entonces se mantienen vivas tres grandes sociedades socialistas: China (inmersa en una especie de aceptación capitalista), Cuba y Corea del Norte. El error no es su ideología marxista, sino que las tres son dictaduras férreas a sus ideas. En los últimos quince años, el neosocialismo sudamericano ha ido ganando espacio a la derecha, fuerte todavía con Uribe o los Kirchner. Más débiles en otros países, como en Venezuela, Ecuador o ahora en Honduras, donde se ven obligados a jugar sus sucias cartas (como siempre) con un golpe de Estado. Esto es prueba que el Muro de Berlín para nada mató al comunismo.

El capitalismo, por su parte, sigue caminando -como los burros- sólo por su camino sin mirar a los lados; un camino de tierra y pedrusco que en lugar de asfaltar, siguen avanzando con sus alpalgatas y dando puntapiés a las dificultades. Sólo así ellos se llenan los costales de oro, haciendo la vista gorda con el continente africano (puro desierto para ellos) o dejando escondida la moralidad entre el follaje de sus eufemismos. Si encuentran petróleo te hacen una guerra y si viene una crisis, cogen sus monedas y salen corriendo.

Ni el muro acabó con el comunismo, ni el capitalismo salió como vencedor. La Guerra Fría acabó con dos imperios alimentados de armas nucleares. La libertad ganó la partida al poder de unos pocos; libertad que todavía hoy manca en muchos puntos del planeta. Y puestos a elegir, me quedaré con los indefensos, discriminados, excluidos y abandonados.



sábado, 7 de noviembre de 2009

El nuevo Rey Midas sí se come la manzana


Dicen que una vez hubo un rey llamado Midas que deseaba convertir en oro todo lo que tocaba. Y sus deseos fueron cumplidos por el 'Todopoderoso'. Parece ser que a este Dios acudió Jorge Javier Vázquez, más conocido como J.J o, directamente, el mermelada. Quizá esta sea la clave de su éxito, el empalagamiento que envuelve a todo sus programas pero que atrae a la audiencia como abejas a la miel.

Todo lo que toca J.J, se convierte en oro. En sus inicios redactor de la revista Pronto, colaborador de varios programas del corazón, dio el salto a la fama con 'Aquí hay tomate'. Hasta cinco temporadas duró la refrescante y sangrienta salsa roja de su tomate. Siguió con 'Hormigas blancas', resúmenes de los reality shows como Gran Hermano y, al fin, el pasado año estrenaron Sálvame.

El pasado miércoles J.J recogía el Premio Ondas al mejor presentador por 'renovar con brillantez y humor el rol del presentador en un género controvertido'. Es cierto que J.J saca lo mejor de cada personajillo que lleva a su plató: Belén Esteban se ha convertido casi en una candidata a la presidencia del gobierno, la señorita Karmele es una diva, Kiko ha demostrado que no tiene ni idea de actualidad pero, en cambio, les juega las peores jugarretas (algunas pactadas) a los invitados...Sin embargo, al señor al cual le han dado un premio dirige un programa en el que, ayer, por ejemplo, invitaron a Julián Muñoz; un corrupto demostrado que campa a sus anchas con una deuda colgada a su espalda y que pagará gracias a las ayudas de Telecinco.

Es una prueba más del olvido del contexto. De premiar lo puntual y olvidar el envoltorio. Cabe preguntarse la responsabilidad y el papel de estas academias y todos estos premios y reconocimientos que se van otorgando.

miércoles, 21 de octubre de 2009

La bandera cuando es patria divide


En el programa de 'Salvados' del último domingo, dirigido por el siempre desvergonzado Jordi Évole, el jovenzuelo independizado de Buenafuente viajó a Melilla, este rincón tan español que todavía posee la última estatua de Francisco Franco, alias Paquito.

Para sorpresa de él y todos los espectadores, el Ayuntamiento de Melilla tuvo la idea de poner un verdoso e impoluto campo de golf bordeando la franja que separa España de Marruecos. Al otro lado de la valla, un centro para inmigrantes, que incluso en un matutino paseo, los asistidos devuelven alguna que otra pelota a los adinerados y ociosos del golf. Sea este un ejemplo claro de las desigualdades e injusticias que corrompen el mundo con poco que hacer por nuestra parte para resolverlas.

La única verdad es que mientras unos se juegan la vida, prácticamente a diario, para llegar a un lugar en donde también son rechazados, sin motivo aparente; otros seguirán jugando al golf con su carri-coche, su gorrito y sus palos.



De mi habitación cuelgan hasta tres banderas (la Senyera, la irlandesa y la mexicana). Soy amante de las banderas. Pero que las banderas sean el recuerdo de unas gentes, el amor a una cultura, y no una creencia, una doctrina, una patria. Las banderas son símbolos. Barreras, muros, franjas, vallas, divisiones y odios...todo surge de nosotros.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Calle Genaro Garza García

Igual que ocurren cosas sin sentido alguno, de repente se nos viene a la mente situaciones, recuerdos aparentemente olvidados o como es este caso destellos de felicidad.

Eso es lo que sentía en muchas ocasiones al pasar por la calle Genaro Garza García. Para entrar a esta recta debes antes dejar atrás la transitada avenida Eugenio Garza Sada, grandilocuente arteria, soberbia, exultante, que cada día ve pasar infinidades de individuos perdidos en su camino en busca de algo tan lejano y a la vez tan cercano.

Lo encontré en la calle Genaro Garza García. En lo más ínfimo de la subida, humilde y abandonada, dañada por la acción inhumana, sucia y descuidada. Tras un mecánico y un carrito de venta de tacos varias 'barracas' se alineaban con sus paredes de madera o chapa y sus techos indefensos al tiempo y la naturaleza. Subiendo llegabas a mejores hogares, más acomodados; como si la misma carretera nos clasificara a los tipos de familias según los niveles de bienestar. Abajo, donde antes se inunda la calle, lo pobre, lo bajo. Arriba, como en un atril, lo rico, lo alto, lo bueno. Y en medio allí estaban ellos.

Un grupo de niños y niñas que descalzos jugaban y reían. Unos pequeños que crecían en medio de la tristeza, del horror, en medio de la nada, porque nada tenían. Enfrente, su madre, abandonada por su marido, sobreviviendo vendiendo víveres, luchando para ella y los pequeños.

Y allí estaban ellos. No me pregunten por qué, porque no lo sé. Pero verlos me hacía feliz. Me regalaban su alegría, la compartían conmigo, sólo con sus sonrisas. Son destellos de felicidad. No la busqué, pero la pelota llegó a mis pies. Es la calle Genaro Garza García. Hoy lo he recordado. Tampoco sé por qué. Y nunca, nunca, nunca, lo olvidaré.

miércoles, 22 de julio de 2009

"El 95% es fútbol. Eso es de un país subdesarrollado"

El otro día haciendo 'zapping' me encontré con esta tajante cita del cocinero vasco Karlos Arguiñano, mientras se encargaba de sus quehaceres culinarios: "El 95% de un informativo es fútbol. Eso es de un país subdesarrollado".

Ni tanto ni tan calvo, aunque sí es cierto que el fútbol, tal es su importancia en nuestra sociedad española, que lo engulle todo. Me incluyo como culpable de esta devoción futbolística, teniendo en cuenta que soy un seguidor 'culé' y que sigo con exageración el mercado de fichajes, en especial, el del FC Barcelona.

Esto no les libra de una crítica a todos los medios de comunicación que se saltan, en muchos casos, el análisis correcto de un acontecimiento a la hora de escoger la importancia de la noticia y el tiempo a dedicarle. Sólo vale fútbol y si es del Real Madrid o el FCB mucho mejor. Me recuerda a las semanas pre-elecciones, en donde, en Cataluña, la televisión pública está obligada a reservar un espacio informativo a cada partido (el tiempo según la cuota de partido), independientemente de la importancia de la noticia. Es por ello que en muchas ocasiones nos vemos obligados a ver las barbacoas que hace el señor Montilla, las 'calçotades' del señor Mas y así todos los principales cabecillas de los partidos.

En el espacio de deporte pasa algo semejante. Y, por tanto, como al equipo de natación sincronizada y, en particular, a Gemma Mengual -una de las mejores deportistas a nivel internacional que ha tenido Cataluña y España en los últimos tiempos-, se le va a reservar un espacio reducido, yo les dedico este pequeño comentario.

Hace unos minutos acaban de conseguir en los Mundiales de Natación de Roma el primer oro, tras las tres medallas de plata. Todavía optan a tres medallas más, pero no importa. Ya se puede decir por toda la trayectoria que llevan que tienen un hueco en la historia del deporte del país. Son un equipo ejemplar. Felicidades artistas!

Sin embargo, hoy en los deportes veremos como Cristiano Ronaldo enseña su tableta de chocolate o como Eto'o pide un millón de euros más al Inter.

viernes, 10 de julio de 2009

En qué sociedad vivimos...


Los vínculos familiares y el cariño que le tengo a la comunidad navarra se refleja con mi pasión que le tengo a una de las fiestas más importantes de España: San Fermín. Pese a que para muchos sea extraño, me encantan los toros y el 'encierro' y, sin embargo, estoy en contra de las formas con la que se les ejecuta, cruelmente, en las plazas de toros para disfrute de sus seguidores. No soy uno de ellos.

Como cada mañana, desde el 7 de julio y hasta el 14, me levanto para ver el encierro por televisión. Hoy lamentablemente ha fallecido un joven de 27 años, debido a una cornada en la zona del cuello. El chico era un aficionado de Alcalá de Henares que solía acudir a la capital navarra para seguir los encierros cada mañana. Y hoy, Capuchino, un toro colorado de la ganadería Jandilla, acabó con su vida.

Mi sorpresa y mi enfado llega cuando leyendo algunos comentarios por Internet, en concreto en Youtube, veo como hay indeseables que se alegran de la muerte de este muchacho, simplemente, por ser participe de una fiesta que ellos rechazan. ¿En qué sociedad vivimos? ¿Cómo se puede alegrar alguien de la muerte de un joven de 27 años que corría delante de un toro?

Mi rechazo al maltrato de los toros en la plaza es total. Siempre he dicho que deberían de soltar al toro y que el profesional fuera capaz de torearlo con toda su bravura; sin banderillas ni jinetes clavando verdaderos arpones. Es un espectáculo deplorable. Dicen que es una tradición, historia. Sí, de acuerdo, pero hay que saber marcar unos límites adecuados a los tiempos que corren.

El encierro, en cambio, reduce notablemente el sufrimiento del toro en comparación con la corrida vespertina. Por hacer una metáfora, soltar un toro por las calles adoquinadas de Pamplona es para el toro como si las personas corriéramos sobre una pista de hielo, con el riesgo evidente de caídas. Nada que ver con la matanza exhibicionista de las tardes. Es por ello que deberíamos diferenciar dichas actividades culturales. Eso sí, en todo momento me estoy refiriendo a los encierros de las fiestas de San Fermín y no, por tanto, a todas esas fiestas de pueblos en donde se sueltan vacas y toros bravos, cuyas condiciones y circunstancias desconozco.

Sea como sea, es injustificable la alegría por la muerte de este muchacho. Me gustaría pensar que no es verdad, que no saben lo que dicen. Pero lo peor es que, realmente, lo piensan.

Humildemente, descanse en paz.

sábado, 30 de mayo de 2009

Indignación y vergüenza

Estos son los sentimientos que acabo de tener, tomándome un cortado y leyendo el diario de hoy. He tenido algunos más, pero el respeto y la vergüenza que algunos tenemos (no como el político de quien os hable) no me permite ser tan explícito. 

El señor Mayor Oreja, candidato del Partido Popular a las elecciones europeas del próximo 7 de junio, -retiro lo de señor-, secundó las palabras del cardenal Antonio Cañizares, el cual afirmó que es peor abortar que el abuso de menores, según publica el diario El Periódico de Cataluña.

Hay ocasiones en donde las expresiones se pueden mal interpretar y la culpa, claro, siempre será de nosotros los periodistas. Pero en este caso, la comparación odiosa del candidato popular es inequívoca. Y lo peor es que realmente lo piensa.

¡Impresentable!


jueves, 21 de mayo de 2009

1984


Éste es el título de la magnífica novela de George Orwell que cayó en mis manos hace poco por el módico precio de un euro, gracias a una de las tantas campañas de la UAB. Todo lo que promueva la lectura es digno de mencionar.


'1984' no está catalogada, ni mucho menos, como un ensayo. Sin embargo, la novela de Orwell disfraza una crítica ardiente de los sistemas totalitarios, en general, y del comunismo en particular. He escogido esta novela como ejemplo de 'ensayo' para la actualización de esta semana porque levantó en mí, además de la satisfacción de una buena lectura, una preocupación por la vigencia de las palabras del autor.


Más allá del insípido argumento que relaciona el programa del Gran Hermano con esta obra, vivimos en una sociedad dominada por las pantallas: ¿cuántas televisiones tenemos en casa?, los ordenadores, el móvil, el ipod, mp3 y 4, los proyectores...El otro día lo comentábamos en clase y es curioso como hemos convertido un tablón blanco de madera o una lona de plástico en un soporte para crear una imagen proyectada (pantalla).


La invasión de nuestro entorno por las pantallas aumenta el bombardeo de informaciones o lo que es lo mismo, aumentan las influencias que recibimos a lo largo del día. En este sentido, tienen un papel fundamental los medios de comunicación. El individuo es constantemente manipulado, controlado por las élites de poder.


La globalización, el triunfo del capitalismo y la eficacia del neoliberalismo perverso, la individualización de la persona y la división y desestructuración de la sociedad han convertido a cada ciudadano en un ratón presa de un ave rapaz.


¿Es nuestra democracia el verdadero poder del pueblo o es la máscara que encubre a las élites?


sábado, 16 de mayo de 2009

Observador (II)

Todo genio de la humanidad y todo artista ha querido dejar huella con aforismos diversos. Oscar Wilde fue un experto de este campo (ver proverbios O.W). Pero me interesa más la gente de a pie, genios como pocos que también intentan ofrecer sus perlas. 

El otro día iba en el metro, como cada mañana a las 8, dirección plaza Cataluña, y entre los cabezazos y los ojos achinados del sueño, vi una pintada encima del plano del metro de Barcelona. 

"SI CADA MAÑANA NOS ARREGLAMOS EL PELO, ¿PORQUÉ NO EL CORAZÓN?"

Ya que pintó un inmueble público, al menos fue con una buena idea y no con el nombre de su novia o novio, o con algún insulto. Me pareció curioso. ¡Que lástima que no haya ni secadores, ni planchas, ni tintes para el corazón!

Observador (I)


Es costumbre de todos intentar definir al prójimo, cuando ni siquiera sabemos enunciar tres adjetivos que nos presenten o representen.

Podría escoger la palabra objetividad para definir mi blog. Todos los medios de comunicación buscan la objetividad en sus informaciones, por encima de todo, y así lo hacen creer a sus 'clientes'. Sin embargo, todo aquel que estudia el mundo de la comunicación sabe que no existe; que ni siquiera un dato numérico cuya verdad es irrevocable justifica la objetividad. Simplemente, por el hecho de escoger una cifra estadística y no otra, el periodista debe de elegir una y desechar otra y aquí el profesional toma una decisión personal y única, invadido por la subjetividad. Yo no voy a mentir, por tanto, a quien me lea.

Si no miento, podría escoger la palabra honestidad. La RAE nos ofrece sinónimos de honesto como decente o decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto o honrado. Digamos que la palabra honestidad está muy ligada a la verdad, pero ¿acaso existe la verdad? ¡No! No hay verdad en el mundo de las ciencias sociales, hay opiniones que según su argumentación podrán estar más cerca o más lejos de esta nueva Ítaca, que es la verdad. En las ciencias sociales, todo es relativo y, por tanto, no encontraremos una verdad suprema, sino la verdad individual. Mi blog es mi opinión, mi punto de vista...mi verdad.

Reduciendo algo tan abstracto como la verdad a la primera persona, reconociendo mis limitaciones y debilidades en el campo de la cultura, podría definir el blog con la palabra humildad, pero dicen -y con mucha razón- que quien presume de humildad deja de serlo.

Así que voy a tomar la palabra de John Carlin, periodista británico y escritor, cuando definía al periodista como un observador. Los periodistas somos gentes que vamos por el mundo hablando de todo, sabiendo o sin saber, criticándolo todo, proponiendo, opinando, interpretando, argumentando, analizando, construyendo, despotricando algunos, elogiando otros, aparentando que sabemos, a veces sin saber... Lo que sí estoy seguro de que soy es un observador y así quiero definir mi blog, como un espejo de mí, una representación de mi persona, un espacio que es capaz de desgranar todas las facciones de mi subjetividad y que todos, esa es la grandeza de Internet, todos pueden observar. 


domingo, 10 de mayo de 2009

Uniendo épocas, uniendo vidas. Participa.

En la actualización anterior, conseguimos reunir a Gustavo Adolfo Bécquer, Pompeu Fabra y Francesc Macià para la actividad de la asignatura Periodismo Cultural. Ahora os invito a participar y a proponer los encuentros que os gustaría ver si fuera posible. A lo largo de la historia, miles de personajes han dejado huella. Muchos conflictos no han encontrado solución, simplemente, porque nunca hubo la voluntad de ello; nunca se sentaron en una mesa para intentar encontrar los puntos en común. Pero podemos ir más allá. Podemos unir vidas pero también épocas. Veamos algunos ejemplos: 

Jesucristo y Mahoma. Interesante.

Julio César y Tutankamon. Dioses de dos imperios.

Leonardo da Vinci y Dan Brown. ¿Qué le contaría el genio al escritor?

Bruce Springteen y Hitler. ¿Qué le diría 'the Boss' a este energúmeno?

George Bush y el Chikichiki. Tienen más cosas en común de lo que nos pensamos.

Contra más imaginación mejores resultados. Ahora os toca a vosotros. A comentar.

sábado, 9 de mayo de 2009

Romántico nacionalismo: Bécquer, Pompeu Fabra y Macià


A lo largo de la historia han pasado todo tipo de personajes, héroes y antihéroes de la civilización humana que han dejado, nada menos, que su recuerdo. Con un ejercicio de imaginación, es posible unir épocas y juntar en una conversación a personajes tan dispares como curiosos. Con el fin de complacer los deseos de nuestro maestro, J.M. Perceval, vamos a reproducir cuál podría ser una conversación entre el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer y el republicano catalán Francesc Macià. Como mediador, Pompeu Fabra

El lugar no puede ser otro que el Bar-Restaurante elitista 'Quatre gats', en Barcelona. La distancia entre el movimiento catalanista cultural y el pueblo catalán es un hecho y Francesc Macià quiere pedir consejo al romántico Bécquer. En el bar coinciden con Pompeu Fabra, quien se suma a la conversación.

Francesc Macià: Miri vosté, Gustavo oi?, jo sóc de poble sap i m'he adonat que...
Bécquer: Eh, eh...para, para. No le entiendo.
F.M: Casun dena!!!! Bueno, le decía que yo soy de pueblo y me he dado cuenta de que nuestro catalanismo y el de la gente de la calle está a años luz.
Pompeu Fabra: Y no saben que hacer.
B: Ya estamos otra vez con la misma historia. Mira que sois pesaos eh...
F.M: Sí, sí, pero qué, ¿qué podemos hacer?
B: ¿Tan mal os trata España?
F.M: No lo quieras saber, si yo te contara...
P.F: No comencis Francesc, no comencis que ens coneixem.
B: Mirad, a mi dejadme. Yo soy romántico ya lo sabéis, uno más de estos del s.XIX que vivimos, pero no quiero saber nada del estúpido nacionalismo vuestro que perseguís. No llegareis a ningún lado. Podríais recopilar la ortografía de vuestra lengua, pero...
F.M: Fabra és perfecte!! Recopilem l'ortografia del català.
P.F: Això ho puc fer jo.
F.M: Gustavo, no te voy a tener en cuenta lo de estúpido por la gran idea que nos has dado.
B: Bah, dejadme en paz. Yo no quiero saber nada. Tanto nacionalismo y progreso. Y la mujer qué, también queréis que gane papel en la vida política y social no? Estáis locos. Fracasaréis. La mujer es la culpable de todo los males de la sociedad.
F.M: Eh, eh para, para. Mira anda vete de aquí sevillano, digo ES-PA-ÑOL. Vete con tus leyendas y tus rimas a otra parte.

Y se fue, a la vez, que Francesc Macià y Pompeu Fabra pedían una copita de vino del Penedés para celebrar la nueva idea que les había dado, sin querer, el romántico de Bécquer. Ésta es la posible conversación que se podría dar entre un republicano del s.XIX y un poeta español. Como siempre, basada en los tópicos y estereotipos que todos nos creamos.

martes, 5 de mayo de 2009

Gustavo Adolfo Bécquer: poesía eres tú

Cuando tenía cerca de 14 años, la profesora de castellano de mi instituto nos mandó leer las 'Leyendas' de Bécquer. En un principio, indiferencia fue mi actitud. Sin embargo, la lectura de esta obra considero que marcó un punto y aparte. Las 'Leyendas' fue el libro que hizo aficionarme a la lectura, el libro que siempre podrías estar leyendo, ese que lo tienes cerca para leer algún fragmento en cualquier instante. Es por ello que escojo a Gustavo Adolfo Bécquer como el personaje de esta semana.

Me basaré en la obra para elegir dos elementos con los cuales me identifico. El primero se refiere a su tratamiento de la realidad, en donde no hay frontera entre lo real y lo imaginario. Y el segundo, este tratamiento simbólico de las cosas, al cual ya hice referencia en este blog. Además, todo está envuelto en una descripción minuciosa, llena de emotividad, de sensaciones, que hace perderte entre el bosque de otra época, envuelto de los rayos de una bella luna (Leyenda Rayo de Luna). 

En las leyendas hay unos puntos comunes que reflejan, seguramente, la vida del autor. Me gustaría resaltar, como valores positivos que transmite, la lucha por lo deseado por imposible que parezca y la generosidad del protagonista, el cual llega a renunciar a todo por el amor de una mujer. Como valor negativo, diré el exceso de misoginia que encontramos como denominador común en la mayoría de leyendas. Todos los protagonistas mueren o enloquecen por culpa del amor a una mujer o su traición.

PRODUCCIÓN DEL AUDIOVISUAL

La vida de Gustavo Adolfo Bécquer no fue fácil desde su infancia. Tan sólo con nueve años ya era huérfano de padre y madre, algo que marcaría absolutamente su vida. Por ello, encontraría muy interesante realizar un documental sobre la vida de Gustavo Adolfo Bécquer como reconocimiento a su persona. Si tuviera que introducirme en la obra, me imagino una conversación con él al estilo de Manuel Vázquez Montalbán en sus 'Almuerzos con gente inquietante'.

Bécquer es una de las figuras más representativas del romanticismo del s.XIX. Su arte como escritor y poeta es indudable y nos ha dejado toda una obra de gran calidad para recordar siempre y aprovecharla para educar a los más jóvenes. Sin duda, si algo se merece, más allá de simples estatuas en medio de las ciudades, Bécquer merece mantener su nombre y su obra como ejemplo educativo y literario. 



¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
 en mi pupila azul tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía...eres tú.

domingo, 3 de mayo de 2009

William Wallace: los superhéroes también existen

"Nos quitarán la vida, pero nunca nos quitarán la libertad". Ésta es la frase que a todos nos viene a la cabeza cuando escuchamos el nombre de Sir William Wallace. Una frase muy parecida a la del Che Guevara: "Prefiero morir de pie que vivir arrodillado", en clara referencia a la libertad. Y es que, a lo largo de la historia han habido -y siguen habiendo- crudos episodios de opresión y que se han tenido que resolver gracias al empuje de un 'superhéroe' surgido de las entrañas de la sociedad de entonces. Es el ejemplo de William Wallace, un noble cuyas convicciones humildes llevaron a combatir las injusticias del gobierno inglés.

La habilidad negociadora de William, su lucha pertinaz, su carácter de estratega, sus dos metros de altura (algo muy inusual en el siglo XIII) y el gran desconocimiento existente entorno a la vida de Wallace, han mitificado la figura del escocés, pasándo a la leyenda como el héroe de la independencia escocesa que llegaría en 1320, con Robert 'The Bruce', quien antes le había traicionado como muchos de su entorno.
 

WALLACE EN 'BRAVEHEART'

Sin duda, la producción cultural más conocida acerca de William Wallace es 'Braveheart', dirigida y protagonizada por Mel Gibson (1995). El film, de 177 minutos, recoge la vida de Sir William Wallace otorgándole todas las características de un superhéroe: su aspecto físico, su hombría, su perseverancia ante lo imposible, la capacidad de asombro...

Lo cierto es que la película no se corresponde 100% a la realidad, pero sin duda, es un fabuloso viaje por los pasajes de Escocia del s.XIII y en donde podemos acercarnos a lo ocurrido entonces. Pese a ganar cinco Oscars, seguramente, 'Braveheart' fue para los críticos una película hecha para la exaltación y lujo de Mel Gibson, en donde no se acabó de aprovechar la calidad de la historia a contar y en donde el guión fue, simplemente, correcto y sobrio. Lejos de hacer una crítica de cine, querría poner como ejemplo 'Braveheart', para resaltar la gran opción que supone el cine -como el libro- para conocer episodios históricos, como es el caso de la independencia de Escocia.

Debo reconocer que 'Braveheart' me invitó a conocer más acerca de la cultura celta y sus tradiciones y todavía sigue siendo un sueño perderme por los paisajes verdes de Escocia, mientras cae esa "ligera lluvia escocesa". Dice Albert Espinosa en su libro que publicó el año pasado 'El món groc' que "Si crees en los sueños ellos se crearán". Yo lo seguiré haciendo. 

miércoles, 29 de abril de 2009

Humor y sátira política: tópicos y estereotipos españoles


"Sakamura, Corrales y los muertos rientes" de Pablo Tusset es una perfecta enciclopedia sobre los tópicos españoles, combinados con el grado perfecto de sátira política y humor, para conseguir un libro para no parar de reír. 

En clase estuvimos viendo los tópicos, estereotipos y arquetipos. La obra de Tusset se aprovecha de todas estas construcciones mentales o imágenes que cada uno tenemos para disfrutar de ellas, a la vez, que consigue cierta crítica política. 

¿Quién no conoce los tópicos españoles? Si los catalanes somos unos 'agarraos', los madrileños son un tanto chulescos, los de Bilbao unos 'machotes' y los 'maños' un tanto tozudos, los andaluces unos vagos que están siempre de fiesta y los gallegos unos 'pueblerinos'. Estos son algunos de los crueles tópicos nacionales. Pero no olvidemos los estereotipos. Si nos preguntamos por la imagen que nos hacemos sobre un catalán, seguro que imaginamos a un señor con una barretina, bebiendo en un 'porró' o bailando una sardana o hablando un tanto extraño. Polacos nos dicen en Madrid. Y así, podríamos seguir región por región.

Lo bueno es que a todos nos gusta reírnos de esto. Y así debe ser. Las cosas con humor sientan mejor. Y el libro de Tusset es un ejemplo de ello. Reconozco que no es el estilo de libro que suelo leer, pero también, reconozco que, de vez en cuando, entra un libro fresco y alegre como éste.

martes, 28 de abril de 2009

¡Qué arte!


Si
Lorca o Neruda levantaran la cabeza, la volvían a tumbar después de mi Haiku. Como pueden leer en el link, el haiku es una forma literaria japonesa de poema corto. Su intención, captar el instante. Y es que la belleza se encuentra en lo pequeño e insignificante.

En el haiku anterior he querido aprovechar el canto del ruiseñor como instante que representa el tópico de la alegría primaveral. Todos conocemos el dicho: La primavera, la sangre altera. El cuerpo se revoluciona a la explosión de belleza que nos ofrece la naturaleza. El sol devuelve la luz y el ambiente cálido; los animales salen de sus cobijos, para olvidar el frío invierno; los campos ofrecen las mejores vistas -campos verdes llenos de vida que se confunden con los colores tropicales y exóticos de sus flores abiertas-; y el sentido de la vista se pone de acuerdo con el olfato y la audición para descubrir las mejores sensaciones, sin olvidar el canto del ruiseñor

Para que disfrutéis de una buena poesía y os quitéis el mal sabor de boca, tras mi haiku, acabo con 'Poema a un ruiseñor' de José de Espronceda:

Canta en la noche, canta en la mañana,
ruiseñor, en el bosque tus amores;
canta, que llorará cuando tú llores
el alba perlas en la flor temprana.

Teñido el cielo de amaranta y grana,
la brisa de la tarde entre las flores
suspirará también a los rigores
de tu amor triste y tu esperanza vana.

Y en la noche serena, al puro rayo
de la callada luna, tus cantares
los ecos sonarán del bosque umbrío.

Y vertiendo dulcísimo desmayo,
cual bálsamo suave en mis pesares,
endulzará tu acento el labio mío.

lunes, 27 de abril de 2009

Haiku del ruiseñor

Ya canta el ruiseñor,
por primavera
alegra el corazón.


jueves, 23 de abril de 2009

Mantener la magia de lo simbólico


Hace mucho el discípulo le preguntó al maestro:

- Maestro, ¿qué hemos de tomar como referencia en nuestro caminar?

- El horizonte.

- Pero, maestro, nunca llegaremos a él.

-Así es.


Santiago Tejedor, www.tuaventura.org

¿Qué es el horizonte? Si damos una simple definición taxonómica podríamos decir que es el límite visual de la superficie de la tierra, donde parece juntarse el cielo y la tierra (RAE). Una definición más especializada nos diría que el horizonte es el círculo cortado sobre la esfera celeste por el plano tangente a la Tierra, situado en un lugar donde se encuentre el observador (FOED). Utilizando este tipo de denominaciones, el horizonte se convierte en una simple realidad, una línea sin más, observable, pero con un sentido ínfimo si le añadimos todo el valor añadido de la magia, el simbolismo y el sentido figurado.

Hace mucho tiempo que me gusta recorrer de vez en cuando, o bien a pie o bien en bicicleta o ya en coche, los cinco quilómetros que separan mi piso de la playa de El Prat de Llobregat. Al principio, me sentaba y disfrutaba del mar. Disfrutaba de su fuerza golpeante o de su humildad acariciadora. Disfrutaba del sonido, de sus rugidos o de su silencio. Así, me relajaba sin más, me aislaba por unos instantes del 'mundo real', de mi vida cotidiana. 

Un día, sin necesidad de saber cuando, me percaté de la línea del horizonte. Intenté darle todos los significados que me despertaba esa línea sin más perdida en la lejanía. ¿Qué es el horizonte? Igual que separa la tierra del cielo, el horizonte me sugirió ser la línea que separa el mundo real del otro mundo mágico fruto de nuestra mente y de la belleza astral. El horizonte es la meta; lo deseado. A la vez, el horizonte es lo inalcanzable. Las interpretaciones pueden ser infinitas como La Gioconda. Y esa es su belleza; belleza exaltada a la mayor expresión en su combinación con la luz del sol. El horizonte es la línea que nos da la luz del día y el que la quita para dejarnos a oscuras con la luna. El horizonte...Una línea sin más que, pese a inalcanzable, siempre está.

miércoles, 8 de abril de 2009

Otium: la inactividad también es progreso

Don Quijote se aburre de la ociosidad de su vida en el castillo de los duques y decide visitar a Sancho.Ya conocemos a nuestro gran aventurero, y el estar siempre bien comido, bien bebido y sin nada que hacer ni donde demostrar su valor y su astucia le aburre. El ocio, como todo, se debe saber utilizar. Está muy bien no tener que trabajar o ir al colegio, pero podemos hacer muchas cosas divertidas y agradables. Muchos confunden el ocio con la pereza,cuando el ocio nos permite hacer lo que nos gusta.


Parece que se haya puesto de moda en los últimos años todo lo relacionado con el entretenimiento, el ocio, la diversión: los géneros de los medios de comunicación tienen como denominador común el entretenimiento, el turismo y la movilidad se ha extendido a todas las capas sociales y diversificado en infinitas posibilidades y, sin ir más lejos, todos tenemos ganas de acabar de trabajar para estirarnos en el sofá o ir a tomar un café con los amigos porque consideramos que nuestro bienestar depende del tiempo libre que le dediquemos al ocio.


Sin embargo, el ocio existe desde las primeras civilizaciones y desde las primeras tribus nómadas. Ya en tiempos prehistóricos se reunían alrededor de la hoguera y se contaban las 'batallitas' del día a día. En todas las antiguas civilizaciones, el ocio lo disfrutaban plenamente unos pocos mientras el resto vivía anclado en su esclavitud y desde la revolución industrial el ocio se ha ido extendiendo entre las capas sociales y aumentando en número de horas en detrimento de las horas laborales.
Pese a las diferencias entre épocas, el ocio siempre ha significado progreso. Aparente contradicción con la definición etimológica: ocio viene del latín, otium, y significa inactividad; en cambio, personalmente, creo que el ocio es la inactividad más provechosa.


La sociedad ha avanzado, sin duda, gracias a aquellos que han tenido tiempo libre, ocio. Platón, gran filósofo griego, aristócrata, de familia extremadamente noble, no tenía otra cosa que hacer que pensar. El genio del renacimiento, Leonardo da Vinci, hijo de Ser Piero, notario florentino o, para acabar, Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, fue uno de los precursores de la Ilustración.


En los inicios de la revolución industrial, se trabaja más de 12 horas, lo que impedía a la clase proletaria disponer de tiempo libre. Con el paso de los años se ha ido reduciendo con consecuencias muy positivas para el desarrollo de nuestras sociedades ya que, simplemente, tener tiempo libre supone un consumismo que favorece el desarrollo económico (además una jornada más reducida, paradójicamente, aumenta la productividad). En lugar de seguir con esta tendencia, la UE ha acordado ampliar a 65 horas semanales la jornada laboral. En tiempos de crisis, si quieren que consumamos, no sólo necesitamos dinero, sino también el tiempo para gastarlo.

sábado, 28 de marzo de 2009

Un Estado laico; una cristiandad intolerante


Por si algún internauta se ha perdido, por casualidad, en mi blog, debo recordar que, provisionalmente, tiene fines académicos y responde a la asignatura de Periodismo especializado en cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona. En la última clase, pudimos ver como la definición de 'cultura' puede abarcar infinidad de acepciones desde diferentes puntos de vista; a saber: definición etimológica, metafísica, institucional, individualista, social, progresista, elitista, nacionalista, darvinista, etnocéntrica, sistemática, urbana, cultura como buen gusto, como crítica...Ya ven ustedes la gran variedad. ¡Pero, me falto una, José María! La cultura desde el punto de vista religioso.


En España, como en muchos países europeos, tradicionalmente cristianos, la gran mayoría nos regimos por la cultura y el legado de la religión cristiana, pese a la laicidad del Estado español, reflejada en el 'vademécum de la ambigüedad legislativa' o, más conocida -formalmente- como Constitución (Art. 16). Los valores que nos acompañan en nuestro día a día son valores que aparecen en la Biblia, son los valores que persiguió Jesús; y hasta el más escéptico o un agnóstico como yo ha crecido con la presencia de la Iglesia en su entorno. Nacemos y somos bautizados -sin querer por falta de consciencia-, crecemos y recibimos la primera comunión, con dos dedos de frente la mayoría nos saltamos la confirmación, en cambio, todos tenemos en mente el matrimonio. Afortunadamente, todo esto está cambiando: muchas familias retrasan el bautizo de sus hijos para que él acceda con su consentimiento, la comunión se cambia por un viaje a Disneyland París y el matrimonio civil es una buena alternativa para no casarte con Diós.


En cambio, la presencia de la religión católica es permanente en nuestro día a día. Y me refiero a todo aquel marketing de la Iglesia, como empresa más antigua y exitosa de la humanidad, desde la estampa de Juan Pablo II (todavía vende más que Ratzinger) hasta la propaganda religiosa de la monarquía española. pasando por todas las figuritas y fiestas (Semana Santa, Navidad, San Juan, San José, etc). Todo ello dificulta la convivencia y la integración de los no cristianos, especialmente, los islamistas.


Quiero poner el ejemplo de Francia, donde las políticas conservadoras que han gobernado durante estos años me sirven como reflejo de esta falta de tolerancia de lo no cristiano; aunque hago mi crítica extensible a otros países occidentales, de tradición cristiana. En Francia se prohibió, con una nueva ley, en el 2004, cualquier símbolo religioso en la escuela pública, ya que atentaba contra la laicidad. La verdad es que la ley era una prohibición del hiyab o velo islámico, debido al peligro que representaba para la integración en la cultura francesa.


El hiyab tiene toda una historia, con orígenes preislámicos, que llegó a desaparecer por movimientos feministas y que ahora ha resurgido -tras la década de los '70- como símbolo identitario y cultural del mundo árabe. Así, encontramos mujeres que llevan su hiyab voluntariamente, otras que lo llevan en contra de la voluntad de sus padres (laicos) y otras, pues, que se ven obligadas a llevarlo, cosa que se tiene que evitar. Pero todos los prejuicios que tenemos nos los construimos nosotros por la influencia cristiana. Si Jesús hubiera tenido varias esposas, hoy no veríamos tan mal la poligamia y si en lugar de un 'Papa' hubiera habido una 'Mama' en la Santa Sede, curioso, seguramente el mundo no sería tan machista.


Con leyes así lo único que se consigue es enfrentar a las religiones y evitar la integración de las comunidades religiosas.


sábado, 21 de marzo de 2009

Como un niño...

Me gusta decir que el 6 de agosto del 2008 lo pasé en México. Era mi cumpleaños. Pese a la soledad y la nostalgia del momento, gracias a todos fue muy especial. Por la mañana, sentado en el hall que unía las cuatro habitaciones de la casa, apoyado en la pared, viajé virtualmente a Cataluña: a mi casa, a mi entorno, con mi pareja, mi familia, mis amigos...Todavía lo recuerdo como si fuera ayer. Me cantaron el cumpleaños feliz por el día, me regalaron un sueño, lloré, lloré, lloré mucho, fui a la universidad, estropeé una fiesta sorpresa que me estaban preparando, celebramos la fiesta 'sorpresa' con mis compañeros de piso y dos amigas mexicanas -una norteña y una chilanga-, me cantaron 'Las mañanitas', bebí cava y soplé las velas. Ese día cumplí 20 años al otro lado del Atlántico. Y esto es ya para toda la vida. Siempre digo que cuando sea viejo, me sentaré con mis nietos y nietas y mi querida pareja y, con garrote en mano, les explicaré esta aventura.

Fueron cinco meses de experiencias infinitas que, desde lo más cotidiano a lo más excepcional, me han enriquecido en todos los sentidos. Tendría tantas cosas que explicar que se hace complicado concretarlo. Podría decir que, culturalmente, he visto ciudades coloniales que los españoles regalaron a cambio de una histórica matanza de indígenas; he paseado entre la arquitectura de Guadalajara y sus grandes murales mexicanos del siglo XX (obras de Rafael Orozco); he vivido y disfrutado la esencia de la música mexicana, entre cumbias y rancheras; me he embadurnado las manos comiendo los famosos tacos y burritos; he podido comparar el industrializado y desértico norte del paradisiaco y mísero sur...Seguramente, podría añadir más experiencias que han sido muy positivas, pero no quiero ser yo el protagonista; porque, sin duda, si de algo he aprendido, ha sido de la conversación, la convivencia y el trato con la gente.

Es esto lo que me ha permitido conocer más sobre la manera de vivir de los mexicanos y, en extensión, los latinoamericanos. Y la resumo con dos virtudes: su generosidad y su hospitalidad que, de hecho, ha sido lo que más he envidiado en mi regreso. Todavía hoy me avergüenzo, cuando en la primera semana, desconfié de un señor que trabajaba en una estación musical de radio y que lo único que quería era ayudarme. Me invitó con su familia a cenar, nos comentó cual podía ser una buena zona para vivir, nos llevó a ella, nos ayudó a encontrar nuestra residencia en Monterrey; y todo sin ninguna necesidad. Sólo quería colaborar como periodista en su estación y acabamos encontrando un amigo. Esto sería un ejemplo, de entre muchos más, que he podido vivir allí y que nunca se darían en nuestras tan queridas ciudades europeas.

Me gustaría invitar a todo el que lea el blog a que se vaya, directamente, sin pensarlo, que se vaya. Que viaje, que viva una locura de este tipo, que se quite todos los prejuicios y descubra verdaderas experiencias; pero sobre todo, que disfrute como un niño.











domingo, 15 de marzo de 2009

Un míercoles de arte


'Spamalot', 'El curioso caso de Benjamin Button' y este miércoles tocaba la exposición en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona, de Thomas Bayler, un artista alemán (Berlín, 1937) que anclado, seguramente, en el Pop art, ha sido capaz de mostrar los cambios que se vivieron en Europa a partir de la década de los '60. El inicio de su obra coincide con un momento histórico, político y social clave para el desenlace que hoy conocemos. Con el fin de la Segunda GM y el fin de los regímenes fascistas y autoritarios -excepto en la 'Gran España' que todavía bailaban con Paquito-, llegó la Guerra Fría, esa dicotomía entre capitalismo y comunismo. Con ello, el ya poder imperialista de los Estados Unidos, la situación en Oriente Medio y la guerra del Vietnam servirán de influencia para toda la obra de Bayler.


La diversidad de la obra de Bayler es magistral, así como la tipología de obras. De hecho, su obra no se organiza por su producción cronológica, por ejemplo, sino por los diferentes tipos de obra. El alemán es capaz de realizar desde sencillas acuarelas, hasta curiosos montajes en grandes dimensiones. Es capaz de trabajar la imagen como pocos, conseguir con la repetición de mini-imágenes una gran figura. Trabaja con diapositivas o audiovisuales, siempre con el objetivo de mostrar que hay un 'trecho' entre la imagen que se emite y la concepción de la misma que el espectador recibe.


Bayler tiene pasión por las autopistas y las comunicaciones, entiendo que en clara referencia a la globalización y a las interrelación del mundo en el que vivimos. Son varios los mosaicos y las esculturas con las autopistas como protagonistas. Y para acabar, no deja de lado el amor, ni el sexo entre un hombre y una mujer, además con sorprendente inquietud por una postura.


Es magnífica la variedad de Thomas Bayler y que se recopila en el MACBA en una exposición 100% recomendable: Thomas Bayler, diria que ja no som a Kansas.


Próximo espectáculo: La Bella y la Bestia, si la economía lo permite.

Ítaca, el horizonte


Ítaca, ese destino soñado y tan deseado por Odiseo, más conocido como Ulises -protagonista de La Odisea de Homero- quien veía a la ciudad griega, su ciudad natal, como el destino, el fin, el culmen de una aventura. Siglos después Kavafis dedica un poema a Ítaca con la misma idea que el gran Homero. Me gustaría recuperar una de las lecciones que aparecen en 'tuaventura', en donde la voz de la experiencia del maestro intenta guiar a su discípulo. Dice así:


-Maestro, ¿que hemos de tomar como referencia en nuestro caminar?

-El horizonte.

-Pero, maestro, nunca llegaremos a él.

-Así es.


En el poema 'Viaje a Ítaca' de Kavafis, esta es la esencia del viajar. El viaje en busca del recorrido y no del destino; el viaje en busca de experiencias y historias que contar; el viaje como fuente de conocimiento. Esto es lo que diferencia al 'mochilero' del turista. El primero viaja como una manera de vivir, un estilo de vida; el segundo 'viaja a', dando más importancia a su Ítaca que al recorrido.


El poema de Kavafis puede ser una analogía de la vida, en donde, Ítaca es la indeseada muerte. Vemos aquí la certeza de que viajar es un estilo de vida, una manera de cruzar la senda de tu destino parándonos en todos los puertos, en todos los mercados artesanales, fijándonos en el entorno que nos rodea y siempre sin ansias de llegar a nuestra Ítaca. Eso sí, no hay que olvidar que nuestra Ítaca es nuestro horizonte.

jueves, 12 de marzo de 2009

Viajar es vivir mil vidas



Un viajero no es un turista. Un viajero es un mochilero. Si la vida es un viaje, viajar es vivir. Es vivir porque viajar te permite conocer mil vidas, todas ellas diferente a ti, cada una con algo de especial que las hace particular. Es eso lo que te llena de vida y hace que vuelvas a caer en la tentación de huir de tu entorno y viajar, viajar, viajar...

Esta es mi idea de viaje, una idea que concuerda, seguramente, en la idea del equipo de Santiago Tejedor. http://www.tuaventura.org/ es un proyecto fabuloso para aquellos amantes no sólo del viaje, sino amantes del periodismo y de la escritura, de la sociología, de la cultura y del saber. Sólo hace falta echar un vistazo en el apartado 'equipo' las citas de cada componente de 'tuaventura' para conocer lo que viajar aporta a cada uno de ellos. Y la variedad es espléndida. 'Tuaventura' ha sido capaz de recopilar a una gran red de viajeros uniendo la península con el mundo y, en especial, con América Latina, pasión -como él ha reconocido- del director del proyecto de ciberperiodismo de viajes, Santiago Tejedor. Esta red de jóvenes exponen no sólo sus experiencias sino, también, sus reflexiones. Y es que, recuerden, viajar permite adquirir infinitos conocimientos para entender tanto tu entorno, como el de los demás; entender maneras de vivir y de entender la vida. Viajar permite extraer conclusiones con el mayor de los argumentos: "Lo he vivido".

De que sirve sonreír, si no puedes compartir tu sonrisa. Viajar es compartir, dar un poquito de ti y recibir, a menudo, mucho de los demás. Viajar llena tu destino de historias que contar; que mejor que poderlas compartir con el resto. La primera semana de este semestre volvía con una compañera y amiga de clase en el ferrocarril. Ella me pregunto sobre mi estancia en México como estudiante de intercambio. Ella había estado en Australia casi tres semanas. Me encantó. Me explicaba su experiencia y era como si ella la estuviera reviviendo y yo como si me encontrara en medio del desierto australiano cruzándolo en carretera con los canguros a un lado. Sólo es un ejemplo del intercambio de experiencias que permite el viajar.

Como se titula el directo de la banda española de rock 'Fito y Fitipaldis', Vivo para contarlo. Un lema perfecto que define mis dos pasiones: viajar y el periodismo.

domingo, 8 de marzo de 2009

A la de uno, a la de dos, a la de tres...adjudicado!!


La pasada clase de periodismo especializado comenzaba con un conjunto de comparaciones económicas que, con esos valores, quitaban el sentido a más de uno. Hablábamos de un sillón de Eileen Gray o lo que es lo mismo, un sillón de casi 22 millones de euros. Se vendió en la gran subasta de la colección de Yves Saint-Laurent y Pierre Bergé, promovida por la casa Christie's, el pasado 25 de febrero. Fue el tercer lote mejor pagado de una subasta que recaudaría un total de 373.935.500 Euros, exactamente. No hace falta ni comparar esta cantidad con el valor que darían las antiguas pesetas para hacerse cruces con tal cantidad de capital privado que se mueve entre unos pocos.


Como suele ser ya habitual, salió el tema del sueldo de los jugadores de fútbol de las ligas europeas, tan criticado entre la sociedad y, también, aunque ligeramente, por nuestro maestro. Me gustaría hacer una comparativa entre los diez sueldos más importantes de jugadores de fútbol y unas subastas y productos culturales.


Este es el ranking de los jugadores más bien pagados (Euros/año):


1. Ibrahimovic. Inter de Milán - 9.000.000

2. Kaka. Milan - 9.000.000

3. Messi. Barcelona - 8.400.000

4. Terry. Chelsea - 7.574.179

5. Lampard. Chelsea - 7.574.179

6. Henry. Barcelona - 7.500.000

7. Etoo. Barcelona - 7.500.000

8. C. Ronaldo. M. United - 6.762.660

9. Ronadinho. Milan - 6.500.000

10. Shevchenko. Milan - 6.500.000


Como comentaba antes, la subasta de la colección de Saint-Laurent cerró con casi 374 millones de euros:


1. Matisse - 36 millones euros

2.Brancussi - 29 mill.

3. Eileen Gray - 22 mill.

4. Mondrian - 21'5 mill.

5/6 Dos esculturas chinas - 30 mill.


Y si repasamos las tres últimas subastas de la casa Christie's, vemos como tan solo en tres días han recaudado unos 4'5 millones de dólares. Es decir, las cantidades son increíblemente superiores a las que se dan en el fútbol. No quiero defender el sueldo que cobran los futbolistas, pero sí decir que entiendo esta cantidad de dinero viendo lo que mueve el fútbol y todo el negocio que hay detrás que, en definitiva, nos interesa a todos. En Europa, en general, y en España, en particular, el fútbol es un mundo que se traduce en marketing, en ventas infinitas de las camisetas y otras prendas de las estrellas, en derechos de imagen y, para bromear un poco más, en cervezas y tapas que se consumen cada domingo en los bares del país. El fútbol paraliza nuestra sociedad.


Otro argumento que nos serviría para justificar estas cifras astronómicas, sería decir que es dinero privado. Efectivamente. Pero aquí está el problema, que en el caso de la cultura no siempre es así. El Estado francés se encargó de dar propaganda a la subasta de la pareja Laurente-Bierge, tras la muerte del diseñador y, también, se conoce otro fracaso de la administración francesa, en la cual tuvo que pagar 24 millones de euros de las arcas del Estado por un falso 'Van Gogh'. Igual que Francia, muchos países más, entre ellos España, invierten en obras para que la pueda disfrutar la sociedad.


Como uno de los 42 millones de ciudadanos españoles, algo me toca de las arcas del Estado y, por tanto, no admitiría una inversión de tal calibre en una obra cultural destinada, seguramente, a unos cuantos. Me niego a aceptar un gasto, por parte del Estado, de tantos millones de euros para que las obras de arte -supuestamente mágicas y hermosas- pasen de manos privadas a la exposición pública, para que las disfruten todos los ciudadanos, porque todavía hoy en día, el arte está muy reservado a ciertos sectores de la sociedad. Y menos, cuando estas élites de la sociedad consumen, en ocasiones, cultura por el hecho de decir que lo han hecho y no porque realmente les agrade. Simplemente, por mantener el status social que les caracteriza y no ser menos que el resto. Partiendo de esta premisa, la compra de una colección, por ejemplo, de Vasili Kandinski, precursor del abstractismo, por según que cantidades, la vería inadmisible. Esto no quiere decir que el Estado no debe promover la cultura con políticas destinadas a ello. De hecho, el gobierno del Estado debe encargarse de esto, de hacer política con leyes (los presupuestos del Estado, en donde la inversión en cultural y educación es fundamental, encajarían en el apartado de políticas) y no a golpe de talonario.


Por acabar con la misma analogía futbolística, sería como si el gobierno de Zapatero pagara al Manchester United millones de euros para que Cristiano Ronaldo jugase en la Liga Española y que todos los españoles disfrutaran del balón de oro del 2008. Seria inadmisible.